jueves, 31 de mayo de 2012
Alejandra Leticia Taylor
Alejandra Leticia Taylor es Profesora de Matemática y Cosmografía, docente y aficionada a la astronomía. Reside en La Plata.
Escribe aforismos, poemas y prosa poética. Sus libros publicados: Analema; Analema Verano Otoño; Analema de Otoño.
lunes, 28 de mayo de 2012
Sergio Astorga
Sergio Astorga (Ciudad de México, 1957). Creador de formas y ex profesor universitario.
Libro de poemas Temporal (2010).
Ha realizado exposiciones, portadas e ilustraciones múltiples.
Mantiene el blog Antojos.
sábado, 26 de mayo de 2012
J. G. Ballard
James Graham Ballard (18 de noviembre de 1930 - 19 de abril de 2009) fue un escritor británico de ciencia ficción. Un gran número de sus escritos describen distopías.
Biografía de J. G. Ballard
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.
Biografía de Jorge Luis Borges
Alberto García-Teresa
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctorando en Filología Hispánica con una investigación sobre «poesía de la conciencia crítica». Ha sido codirector de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria en diferentes medios (el periódico Diagonal -en el cual ha coordinado la sección de «Libros»-, las revistas Gigamesh, Prótesis, Solaris, 2001, las revistas digitales Culturamas -donde ha dirigido los contenidos de poesía- Artes Hoy, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros). Es coantólogo de volúmenes de poesía (In Absentia) y de relatos fantásticos y de terror (Paura,Paura vol. 2 y Fabricantes de sueños 2004) y, de manera individual, de Cortocircuitos: Antología de microrrelatos efímeros.
Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010) y Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008).
Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio, y ha sido recogido en varias antologías también por sus cuentos y microrrelatos y publicado en revistas de Europa y América.
Jordi Cebrián
Jordi Cebrián es catalán, informático y trabaja de ello. Sus intereses son tan variados que abarcan la literatura, los comics, la electrónica, el cine, la animación japonesa, el idioma japonés, el dibujo, la pintura, la política sobre drogas, y algunas docenas de cosas más. Es decir, una dispersión total y un eclecticismo máximo. Es colaborador habitual de la revista Cáñamo, y ha colaborado en otras publicaciones como Cambio 16 y Ajoblanco. También ha participado en numerosos debates en televisión y radio sobre política de drogas. Su obra más nutrida puede encontrarse en el blog Cienpalabras: http://cienpalabras.blogspot.com.ar/, pero mantiene otro, con contenidos más variados, en http://jordicebrian.blogspot.com.ar/.
viernes, 25 de mayo de 2012
Leo Dolengiewich
Leonardo Dolengiewich nació en 1986 en Mendoza, Argentina, donde aún reside. Es Técnico Superior en Tiempo Libre y Recreación y estudiante de Psicología.
Durante 2009 y 2010, coordinó un taller de creatividad literaria para adolescentes en el Centro Literario Laberinto. En 2009, participó de la Mesa de microrrelatos en la Feria del libro de la Provincia de Mendoza. Y en 2011, participó en las IV Jornadas Nacionales de Minificción realizadas en Mendoza.
Algunas de sus microficciones han sido publicadas en la "I Antología Triple-C. Microrrelatos reunidos" y en el libro "200 microrrelatos de terror ArtGerust. Homenaje a Edgar Allan Poe".
También han publicado algunos de sus textos los sitios web: Letras de Chile, Internacional Microcuentista, Químicamente Impuro y El Microrrelatista.
Su blog personal de microficciones es: mepodesleeraca.blogspot.com
Héctor Luis Rivero López
Héctor Luis Rivero López es un “ama de casa” (jubilado-discapacitado), aprendiz de anciano y escritor-poeta autodidacta. Casado con Ana Julia De Jesús Colón y residente en el pueblo de Ceiba, Puerto Rico. Nació el 21 de octubre de 1953, en Cayey, Puerto Rico. Luego de casi más de diez años (desde el 1976) retornó a la Universidad de Puerto Rico en el 1989 para terminar un bachillerato (y escogió literatura comparada), sin saber por qué lo hacía, y que luego más tarde consideraría una pérdida de tiempo; además se le hizo muy difícil estudiar por su condición de mutismo selectivo, déficit de atención y depresión. Desde pequeño tenía la aptitud e ilusión de ser escritor y escribía versos. A pesar de todo estuvo en el ejército y realizó muchos trabajos para sobrevivir; desde lavaplatos, cajero en una gasolinera, conserje, ayudante de bibliotecaria, etc. En el 1991 publicó su primer cuento titulado El despido en una revista estudiantil de la UPR llamada Punto y Aparte y alguno que otro poema en el periódico El Universitario. Publicó con mucho esfuerzo su primer libro Chispazos de amor y de locura en el 2005, libro que lo considera inmaduro ya que lo editó con prisa y piensa que tiene errores de estilo y técnica. Otras publicaciones: Antología Cuéntame@com, 2006, del grupo virtual de escritura creativa Tallerines; tres cuentos: La última de las maguferías, Prisionero en su propia piel, De huesos y palabras. Revista LETRAS NUEVAS, enero 2008, 6 mini cuentos; Revista cibernética Mini Natura, Julio 2008 (finalista en concurso de minicuentos fantásticos con su minicuento Pena máxima 2100). Dos cuentos , La foto y Carta para el señor cardenal, publicados en NOTI-EXPRESO, blog de la Asociación de estudiantes de periodismo de la universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Ha publicado en varias páginas en el Internet, tales como Letras Perdidas, Letras Libres, Arte Comunicarte, En Sentido Figurado, Revista Des tiempos de México y en el Rincón de los escritores, entre otras. Fue creador del grupo-foro de escritura creativa Cuentópolis. Héctor considera que al igual que Tolstoi, todo lo que ha aprendido se lo ha enseñado el corazón, y piensa que nació cuando descubrió el Internet en el 1997, invento que soñó cuando era pequeño y que lo ha ayudado en todos los aspectos de su vida. Actualmente trabaja en un libro de cuentos: CUENTOS SIN TON PERO CON SON, en un poemario titulado DEL SILENCIO Y LA VIDA SENCILLA y en un libro de consejería autobiográfico titulado EN LAS ALAS DEL AMOR. Pertenece a la red de escritores REME y a la red Poetas del mundo.
E-mail: heklopez@yahoo.com
Esteban Dublin
Lector, antes que nada. Publicista. En 2008, realizó el Taller de Microliteratura en La Escuela de Escritores de Madrid. Sus microrrelatos han sido elegidos para componer antologías latinoamericanas, publicados en diferentes revistas impresas y digitales, y premiados en Chile, Argentina y España. En 2010, la editorial Adéer Lyinad publicó su libro Preludios, Interludios y Minificcciones. Representó a Colombia en el VI Congreso Internacional en Bogotá. Algunos desus textos han sido traducidos al italiano y al portugués. Su verdadero nombre es Daniel Ávila.
lunes, 21 de mayo de 2012
Judith Shapiro
Judith Shapiro es una rosarina nacida en enero de 1989. Tiene una gran proliferación de intereses, entre los que el arte se lleva un lugar muy importante. Es bailarina, maestra de piano aunque no enseña, profesora de acrobacia en telas y estudiante -de los últimos años- de la carrera de antropología en la Universidad Nacional de Rosario. Y, por supuesto, escritora, o algo que se le parece.
Sus incursiones en la escritura empezaron en el año 2005 de la mano del taller online de Sergio Gaut vel Hartman, el Taller 7 de Ciencia Ficción, y a él y todos sus participantes debe el haber aprendido mucho y haber encontrado un espacio que todavía hoy recuerda muy seguido con gran cariño.
Diego Martín Eguiguren Salazar
Poeta y narrador, nació en Lima-Perú el 24 de abril de 1989. Ha publicado el poemario el mar de los náufragos (2010), el libro de poemas y microficciones Bajo un cielo de cenizas (2011) y el compilado de narraciones mixtas Colección privada (2012).
Eguiguren es miembro fundador del grupo literario Micrópolis y trabaja como corrector de estilo. Sus textos destacan por sus temas humanos, metafísicos y abstractos.
Claudio Leonel Siadore Gut
Claudio Leonel Siadore Gut (Argentina), estudió comunicación audiovisula en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
Participa en las publicaciones del grupo Helicornia, Triple C y Artgerust. Fue finalista en el I concurso de microrrelatos Esculpiendo Historias, de La Fragua de Metáforas.
Textos suyos han sido publicados en La Manzana Poética (29 de junio de 2011), en la revista de Internacional Microcuentista (edición Navidad 2010) y en La Noche de las Letra Nº 1.
Blog: Urbe Oscura
José María López Medina
El poeta granadino José María López Medina es también arquitecto de profesión y trabaja en el ámbito de exclusión social. Se mueve fundamentalmente entre Granada y Sevilla.
Su relación con la poesía comenzó años atrás, escuchando una canción de Joaquín Sabina. Aquellos versos le empujaron hacia la calle a explorar el planeta del que provenían, y volvió a casa con un libro de Pedro Salinas. A partir de ese día, se mudó a aquel planeta y nunca regresó.
Considera que la creación arquitectónica y la creación poética son operaciones de la misma naturaleza.
Poemarios:
- 'Bocetos interiores', en 'Bocetos y sonetos' (2008), publicado en colaboración con su padre, el poeta José Mª López Sánchez.
- 'Filo del tiempo' (2009), ilustrado por Antonio Melo Montero.
Letras flamencas:
- 'A palos (de ciego)' (2010), en colaboración con la escritora Luisa Mª García Velasco.
También publica viñetas, creaciones gráficas, reseñas de viaje y otros antojos en el blog colectivo 'Palabras, palabras, palabras...' www.franlopez.es
Premios
-Ganador del Primer Concurso de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor (2012)
-1er premio del III Concurso de Letras Flamencas “Francisco Moreno Galván” (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 2010) por 'A palos (de ciego)', con Luisa Mª García Velasco.
José Manuel Ortiz Soto
José Manuel Ortiz Soto Jerécuaro, Guanajuato, 1965) es médico por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialización en pediatría médica y subespecialidad en cirugía pediátrica. Su afición por la literatura lo ha llevado a incursionar en los principales géneros literarios, de los que sobresale la poesía (Réplica de viaje, poemario, 2006 y Ángeles de barro, 2010). De formación predominantemente autodidacta, ha tomado talleres de narrativa con Agustín Cadena y Alberto Chimal, y de minificción en la Marina de Ficticia. Sus textos Génesis, Reincidente, Polvo, entre otros, fueron premiados en las convocatorias donde participaron. Por obra y gracia del Espíritu Santo forma parte de la Breve antología de microrrelatos navideños (2010), editado por la revista especializada Internacional Microcuentista, de la que también es colaborador. Otros textos suyos pueden ser leídos en Ráfagas, Parpadeos y Químicamente impuro y en la revista A contrapalabra (septiembre y diciembre 2010). A mediados de los años 80s, su obra de teatro Un fantasma en la ciudad fue traducida al inglés para participar en un certamen de teatro estudiantil en el Centro de Lenguas Extranjeras de la UNAM. También es autor de la letra de cinco canciones infantiles interpretadas y grabadas por el dueto de payasos Bigotín y Lolita. En 2009 produjo el disco Érase un vez de tantas, con doce canciones de su autoría. Participa en la web con los blogs Ángeles de barro (poesía), Cuervos para tus ojos (minificción), Un pingüino rojo (narrativa y poesía para niños) y Médicos mexicanos por la cultura y el arte, sitio que trata de incentivar y dar a conocer el quehacer artístico de la comunidad médica mexicana
Raúl Sánchez Quiles
Vive en Santa Cruz de Tenerife. Es diplomado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna y licenciado en Ciencias de la Información, Se dedica al periodismo, trabaja como redactor del periódico tinerfeño El Día desde el 2000. Ha publicado el libro Hiperbreves S.A Solo 175 microrrelatos. En 2008 ganó un concurso de relatos SMS, convocado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria. El tema del concurso era la paz y la no violencia. Ese mismo año su blog recibió el premio “20blogs al mejor blog de ficción” organizado por el diario 20minutos. Su blog: Hiperbreves S.A.
Ruy Feben
Es Mexicano. Se califica como escritor modelo 82 y músico de clóset. Afirma que sus verdaderos estudios los hizo leyendo y escribiendo blogs. Su colaboración más relevante a la blogósfera fue claxon.blogspot.com, el cual cerró en 2007. También ha trabajado en la revista Chilango y el grupo Expansión. Sus temas favoritos sobre los cuales escribir son: la vida en la ciudad, política, leyendas urbanas, música, o bares y antros. Es fan de Soda Stereo y asiduo televidente de documentales en el Discovery Channel. Tiene una vieja obsesión con Borges y Volver al Futuro, y una nueva con Paul Auster y la compra en masa de libretas Moleskine. Pueden ver parte de su trabajo en The infinite abbys: (http://ruyfeben.tumblr.com/) y en http://ruyfeben.blogspot.com/
Eduardo Cruz Acillona
Aunque nacido en Miranda de Ebro, en su ficha de empadronamiento figuran ciudades como Bilbao, Madrid y Sevilla, donde reside actualmente.
Tras recibir de manera incomprensible un título de licenciado por la universidad de Deusto allá por el año 90, no le quedó más remedio que buscar un trabajo con el que poder subvencionarse los vicios, encontrando algo más o menos digno en Madrid como coordinador de una asociación cultural entre España y Estados Unidos. Allí, sus mayores logros fueron no mejorar un ápice su nivel de inglés, editar una revista de periodicidad aleatoria y escribir y dirigir la obra "No duerme nadie por el cielo", inspirada en el "Poeta en Nueva York" de un tal Federico García.
Su mayor obsesión siempre ha sido la comunicación, hasta el punto de dejar descolgado el teléfono de su casa para que dijeran de él que "está comunicando". Por eso se trasladó a Sevilla para trabajar en prensa escrita ("Sevilla Información", un diario que cerró) y radio ("Andalucía Abierta Radio - Radi Intereconomía", que también cerró). Aunque sigue vinculado profesionalmente al sector de la comunicación, por razones obvias elude cualquier comentario sobre su actual ubicación laboral, no sea que se extienda su fama de gafe.
En mayo de 2007 publicó su primer libro de monólogos: "Más claro, agua. La vida vista a través del cristal de un botellín de cerveza". Puede presumir, y de hecho lo hace, de haber vendido más ejemplares que Borges con su primer libro.
Ana María Grandoso
Nació en Patagones (Argentina) Participó en talleres literario con Liliana Campazo y luego con Raúl Artola. En el año 2005 obtuvo la primera mención en el Certamen Nacional de Narrativa organizado por la Editorial De los Cuatro Vientos con el cuento “La blusa de batista”. En el año 2007 obtuve el segundo premio en el II Concurso de Poesía del Fondo Editorial Rionegrino con el trabajo “Poemas”. También ha hecho teatro y colaboró en un par de cortometrajes. Considera que la lectura y el arte en todas sus manifestaciones son imprescindibles para quienes quieren escribir
viernes, 18 de mayo de 2012
Carlos Barbarito
Carlos Barbarito nació en Pergamino, Buenos Aires, Argentina, el 6 de febrero de 1955. Ha publicado libros de poesía y de crítica de artes plásticas. Su obra poética comprende los siguientes trabajos:
Poesía quebrada (Mano de Obra, Buenos Aires, 1984).
Teatro de lirios (Fundación Alejandro González Gattone, Pergamino, 1985).
Éxodos y trenes (Último Reino, Buenos Aires, 1987).
Páginas del poeta flaco (Filofalsía, Buenos Aires, 1988).
Caballos y otros poemas (Hojas de Sudestada, La Plata, 1990)
Parte de entrañas (Arché, Buenos Aires, 1991).
Bestiario de amor (El primer siglo, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1992).
Viga bajo el agua (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 1992).
Meninas/Desnudo y la máscara (Poesía. Ganadores del Concurso Nacional de Poesía Enrique Pezzoni 1992. Centro de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Último Reino, Buenos Aires, 1992).
El peso de los días (Ediciones Electrónicas Altamira, Buenos Aires, 1995).
La luz y alguna cosa (Último Reino, Buenos Aires, 1998).
Desnuda materia (Ediciones del Árbol, Buenos Aires, 1999).
Puntos de fuga (Colectivo ZonAlta, Toluca, 2002).
La orilla desierta (Andrómeda, San José de Costa Rica, 2003).
Piedra encerrada en piedra (Hespérides, La Plata, 2005).
Les minutes qui passent (Poietes, Foetz, 2005).
Figuras de ojo y sombras (Bermingham Edit., Donostia, 2006).
Música humana y de paramecio (Colección Manija, San José de Costa Rica, 2008)
Un fuego bajo un cielo que huye (Baile del Sol, Tenerife, 2009)
Cenizas del mediodía (Praxis, México D.F., 2010)
Feu sous un ciel en fuite Traducción de Patrick Cintas (Le Chasseur Abstrait Éditeur, 2010)
El lugar de las apariciones (en preparación, prólogo de Carlos M. Luis y dibujos de Mónica Goldstein, Libros del Innombrable, Zaragoza)
jueves, 17 de mayo de 2012
Daniel Diez Crespo
Daniel Diez Crespo es periodista, escritor y tiene 32 años. Es autor de la novela Aún, me despierto, ganadora del Primer Premio de Novela Yoescribo.com, en el año 2002. Publicó la novela La paja en el ojo ajeno, en 2007. La obra fue presentada en Arrigorriaga y Madrid durante ese año. Además, escribe el blog El país de la gominola www.elpaisdelagominola.com en El País. Su última obra es la novela ilustrada que nació on-line a través del blog que lleva el mismo nombre. Su título: El hijo de puta cabrón. Licenciado en Periodismo por la UPV de Leioa, ha trabajado como redactor en la delegación Nervión-Ibaizabal del periódico El Correo Español, desde mayo de 2002 hasta finales de 2006. Su trayectoria literaria nace en la poesía a los once años. Hoy tiene escritos más de 800 poemas. También ha experimentado con los relatos cortos, la mayoría publicados en el portal www.yoescribo.com. Mantiene una página personal: www.danieldiezcrespo.com
miércoles, 16 de mayo de 2012
Patricia Nelli
Nací el 13 de junio, como Lugones, pero
también como Yeats, ojo, de 1960, en mi caso. Viví desde 1991 hasta 1993 en Tübingen,
Alemania y desde 1993 a
1997 en Barcelona; desde diciembre de 1997 vivo en mi ciudad natal, Córdoba.
Escribí y publiqué cuentos cortos en revistas de Argentina y de España, entre
otros, tres cuentos de humor negro en Hortensia, 1979, en la Revista de Artes y Letras
del Club 9B, 1995, y la del Casal Llatinoamericá a Catalunya, ambas de Barcelona; también publiqué cuentos cortos en
el diario Hoy Día Córdoba. En 1992 gané el primer premio del concurso de
cuentos de la APDH ,
"Mujer y memoria", con Tununa Mercado, Silvia Plager y Sofía Laski
como jurados. En 1995 gané el primer premio de cuento y segundo premio de
poesía del Centro de Estudiantes de la Facultad de Letras de la Universidad Autónoma
de Barcelona. También gané primer premio de cuentos en el Concurso Gastón Gori,
Santa Fe y en el de la
Municipalidad de Berisso, ambos en 1999. Y en el de la Municipalidad de
Arrecifes en 2000. Segundo premio de cuento fantástico Diario Hoy Día Córdoba,
2004 y el premio de cuento Ediciones del Boulevard, 2005. En 2006 publiqué el
libro de poemas Memini, en Ediciones del Copista, Córdoba, y en 2012, el libro
de poemas Una mujer habla y dice en Alción Editora.
Begoña Borgoña
Begoña Borgoña es el seudónimo literario de Julieta Gaxiola, escritora, mimo, actriz y artista plástica mexicana. Dice de sí misma y de la actividad que desarrolla: "La escritura, ejercicio solitario pletórico de imágenes y sonidos, es un puente entre el resultado de la observación del escritor y quien finalmente se conecte con él por medio de sus textos, produciéndose entonces, el eco creativo".
Gabriela Baby
Gabriela Baby es una periodista y escritora argentina. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en capacitación en escritura a profesionales de áreas diversas ( gerentes, ingenieros, técnicos, abogados, economistas, sociólogos, médicos,etc). Se ha formado como coordinadora de talleres de escritura con Gloria Pampillo, Maite Alvarado, Hugo Correa Luna y Nicolás Bratosevich. Ha trabajado como docente en la Cátedra Taller de expresión escrita de la Facultad de Comunicación Social (UBA- Cátedra de Gloria Pampillo), como docente-tallerista en la Escuela Paideia y en el Centro Cultural Borges.
Como periodista ha colaborado en Revista Ñ, Suplemento Sí (ambos del grupo Clarín) en La Nación Revista, Clase Ejecutiva -editada por El Cronista Comercial- y ha sido durante seis años redactora y periodista de Revista ELLE Argentina. Trabaja actualmente como asesora editorial, coordinadora de talleres de escritura creativa privados e investiga en teoría de la escritura. Colabora con Textual un equipo de licenciados en Letras y Comunicación Social, especialistas en análisis del discurso, traductores, periodistas, editores, diseñadores gráficos y correctores.
Carmen de la Rosa
Carmen de la Rosa, Santa Cruz de Tenerife 1964. Médico rehabilitadora. Escribe relatos y microrrelatos y suele publicarlos en su blog: http:/www.lacazadoraderelatos.blogspot.com.
Publicó un libro de relatos Todo vuela (2007) con editorial Idea. I premio del concurso de relatos breves “Mujeres” del Ayuntamiento de Santa Cruz (2000), mención a la mejor autora local en la IV convocatoria (2006), finalista del II premio Contradiction de literatura personal (2000), accésit del concurso de relatos cortos Caja Canarias (2002), finalista del III concurso de relatos breves Faes Farma (2005), mención de honor en el I concurso de microrrelatos “Escritores en su tinta”(2010), 2º premio del concurso de relatos breves “Emplea la Ciencia” de la UNED (2011), finalista del II concurso Eñe de literatura móvil (2011), finalista del II concurso de microrrelatos Museo de la Palabra (2011).
lunes, 14 de mayo de 2012
Mario Lamique
Mario Lamique. Nacido en Montevideo, Uruguay, actualmente reside en Argentina. Participó en los talleres literarios de Mario Morales (poesía), Dante Cogolani (dramaturgia) y Susana Szwarc (relatos). Su cuento “Los Robadores” ha sido seleccionado en el concurso Creaciones Literarias, reunido en “El libro y su autor”, cuentos publicados en Lulú.com. Finalista del Primer Certamen Contextos de Relato Breve auspiciado por la SADE. Sus cuentos fueron leído en el programa “Los del piso 12”, Radio Cultura, Radiomaquinación, Radio Argentina. Algunos de sus cuentos se encuentran publicados en el Diario Virtual Minutouno.com, Redes de papel, cuentosconfutbol, ritmodeletras, cuentosymas entre otros medios virtuales. Fue seleccionado en 2007 por Sergio Gaut vel Hartman para el especial fin de año de la revista virtual Nueva Sinergia y formó parte, en el año 2010, de la antología de cuentos editada por la editorial Ruinas Circulares con prólogo de la escritora Liliana Díaz Mindurry.
Pedro Herrero
Pedro Herrero (Badalona, 1953). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona. Autor de microrrelatos desde 2006. Ganador del IV Premio Nacional de microrrelatos El Basar, de Montcada i Reixac en 2008. Ha editado textos en varias bitácoras de internet, como "La Nave de los locos" www.nalocos.blogspot.com, y en varias ediciones colectivas en papel, como "Cuentos para sonreir" (Ed.Hipálague 2009) o "Velas al viento" (Ed.Cuadernos del Vigía 2010). Es editor de microrrelatos de la revista digital "En Sentido Figurado" www.ensentidofigurado.com Mantiene bitácora literaria dedicada al microrrelato http://humormio.blogspot.com
Luis Flores Aguilar
Luis Flores Aguilar es licenciado en Administración por la Universidad Autonoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco. Nacio el 4 de Julio de 1969 en la ciudad de México, el cuarto de siete hermanos, desde muy joven manifestó una tendencia a fantasear y a la introspección. Lector voraz durante la infancia, encuentra su genero predilecto en las historias de Sturgeon, Asimov, Anderson, Bradbury y Vance.
Durante su adolescencia experimenta la escritura de forma autodidacta, hasta descubrir los talleres literarios: Casa de la Cultura de Azcapotzalco (1994) con Enrique Medina; Casa de la Primera Imprenta de América ( 1996 – 2002) con Arturo Arredondo; Taller de creación literaria de la AMCYF (Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía) (1998- 2001) con Héctor Chavarria, Gonzalo Marte y José Rojo.
Colabora junto a un grupo de jovenes escritores en el proyecto de una revista independiente de literatura: "Voces de la Primera Imprenta", de la cual es director durante los números 7 al 9. Del 2000 al 2003 fue colaborador de la Revista Natura "la salud en la naturaleza". En 2003 gano el segundo lugar del primer concurso de cuento de ciencia ficción de la revista “Conozca Más” con el cuento "Verificando". Ha publicado en: “El Sol de Córdoba”, “ Voces de la Primera Imprenta”, “Natura”, “Asimov Ciencia Ficción en Español” (edición mexicana) y en el fanzine “SUB”. Desde el 2009 publica su propio Blog: nacidoenlacurva.blogspot.mx
Chinchiya
Chinchiya
es el seudónimo literario de Juana Inés Gallego Sagastume. Nació y vive en
La Plata, pero pasó sus primeros años en Campinas, Brasil. Siempre
le costó definirse por una sola vocación, así es que ha tenido una
vida intensa y variada. Es guía-scout desde chica, hasta llegar a
ser instructora de aire libre; de este movimiento surge su nombre
animal. Se recibió de Ingeniera en electrónica, y luego de un corto
período de ejercer la profesión en la Ciudad de Buenos Aires,
decidió seguir trabajando en la UNLP como docente en el área de
Física. También se entrena en wushu desde hace 10 años, habiendo
practicado formas de manos vacías, palo, sable, espada y dagas.
Además de esto, siempre surge algo nuevo: compilar música,
tatuarse, tocar el bajo, armar otro blog o grupo virtual, jugar al
paintball, aprender arquería, andar en moto, hacer danza afro…
Hace unos años encontró una actividad que une, si puede decirse,
todos los aspectos de su vida: el coaching ontológico.
Escribe
desde siempre, por impulso, por asalto de la imaginación, como
desahogo o por placer; poesía, cuentos cortos y largos, con temática
fantástica o de ciencia ficción. Su escritura se enriqueció por el
trabajo en Taller 7 y Los Forjadores. Sin embargo sólo recientemente
se animó a empezar a mostrar sus trabajos para publicar, y se
encuentra abocada a escribir una novela. Está
casada con un lector compulsivo de ficción y tiene una hija que
crece, hermosa y pizpireta, a pasos agigantados.
viernes, 11 de mayo de 2012
Claudio G. del Castillo
Claudio
G. del Castillo (Ajimalayo) nació el 13 de septiembre de 1976 en la ciudad de Santa
Clara, Cuba. Es ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica y tiene un
diplomado en Gerencia Empresarial de la Aviación. Actualmente
trabaja en el aeropuerto internacional Abel
Santamaría. Es miembro de los talleres literarios Espacio Abierto (dedicado a la Ciencia Ficción , la Fantasía y el Terror
Fantástico) y Carlos Loveira. Integrante
de la Red Mundial
de Escritores en Español (REMES). Fue alumno del curso online de relato breve que impartiera
el Taller de Escritores de Barcelona
en el período junio/agosto de 2009.
Ganador
del I Premio BCN de Relato para
Escritores Noveles (España) en 2009. Mención en la categoría Ciencia Ficción
del I Concurso de Fantasía y Ciencia
Ficción Oscar Hurtado 2009 (Cuba). Tercer Premio del Concurso de Ciencia Ficción 2009 de la revista Juventud Técnica
(Cuba). Finalista en la categoría Fantasía del III Certamen Monstruos de la Razón (España). Premio en la categoría Fantasía
del III Concurso de Fantasía y Ciencia
Ficción Oscar Hurtado 2011 (Cuba). Finalista en la categoría Terror de la IV
Muestra Cryptshow
Festival de Relato de Terror, Fantasía y Ciencia Ficción (España). Primera
Mención en la categoría Cuento de Humor del Festival
Aquelarre 2011 (Cuba). Finalista
en el IX Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2011
(España). Mención en el Concurso La Casa
Tomada 2011 (Cuba). Tercer Premio en el III Concurso La cueva del lobo (Venezuela).
Segundo Premio en el Concurso de Ciencia
Ficción 2011 de la revista Juventud
Técnica (Cuba). Primera Mención en la categoría Ciencia Ficción
del IV Concurso de Fantasía y Ciencia
Ficción Oscar Hurtado 2012 (Cuba).
Ha publicado sus relatos en Axxón, NGC 3660, miNatura, Tauradk, Cosmocápsula, Qubit, Korad, Cuenta regresiva,
Juventud Técnica, Cryptonomikon 4 (antología), Próxima, La cueva del lobo,
Isliada y Tiempo Cero (antología); así como en los blogs literarios del
grupo Heliconia: Breves no tan breves,
Químicamente impuro y Ráfagas, parpadeos.
Silvia Braun
Silvia Adriana Braun de Borgato, nace en Santa Fe, Argentina, el 4 de junio de 1946.
Poeta, narradora, pintora y escultora autodidacta. Abogada de profesión se ha dedicado por entero a la literatura sin desmerecer para nada su creatividad en las artes plásticas. Ha publicado: "Bajo la Bignonia. Imagen de Gastón Gori", "Puentes de la Memoria" (Novela, 2º Premio Fondo Nacional de las Artes), "Usted que es tan señora" (Novela, Primer Premio Municipalidad de Santa Fe) y "Selena" (Novela, Primer Premio Municipalidad de Santa Fe). Ha sido galardonada con diversos premios literarios internacionales. Actualmente prepara dos novelas sobre la dictadura militar en Argentina.
Francisco Romero Muñoz
Nacido en Madrid el 28 de mayo de 1962. Arquitecto y Urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Actualmente desempeña los cargos de Jefe de Estudios y Director de Proyectos asociado con Enrique de Teresa en "Enrique de Teresa Arquitectos Asociados".
Destaca su labor docente tanto en la Universidad Alfonso X El Sabio como en la Escuela Europa de Formación Profesional.
Francisco Garzón Céspedes
Escritor y hombre de la escena. Licenciado en Periodismo y comunicólogo. Nacido en Cuba en 1947, desde la década de los ochenta ha residido en diversos países, y desde 1996 en España, país del que ostenta la ciudadanía.
Ha publicado treinta y dos libros de ficción (un número significativo de ellos dirigidos a los niños), periodismo e investigación teatral y literaria y sobre teoría y técnica de la oralidad narradora artística en diversos países (Argentina, Cuba, Costa Rica, España, Egipto, México y Venezuela). Se han hecho estrenos profesionales de sus obras de teatro en unos doce países.
Ha sido condecorado y recibido relevantes premios y reconocimientos internacionales, como el Premio Iberoamericano de Teatro "Ollantay", en 1985 a título personal, y en 1995 la institución que fundó: la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica.
viernes, 4 de mayo de 2012
Carlos Enrique Saldivar
Carlos Enrique Saldivar (Lima, 1982). Estudió Literatura en la UNFV. Es director de la revista Argonautas y del fanzine El horla, ambas publicaciones impresas de literatura fantástica. Ha publicado reseñas, artículos, poemas y relatos en diversos blogs y revistas. Cuentos y poemas suyos han aparecido en algunas antologías peruanas e internacionales. Ha sido finalista de los Premios Andrómeda de Ficción Especulativa 2011 en la categoría: relato. Ha publicado los libros de cuentos Historias de ciencia ficción (2008), Horizontes de fantasía (2010) y El otro engendro (2012). Compiló las selecciones Nido de cuervos: cuentos peruanos de terror y suspenso (2011) e Infrarrojos: una selección de fantasía, terror y ciencia ficción (2011). Forma parte del taller de creación literaria Los forjadores y del grupo Locus de escritores y seguidores peruanos de la literatura fantástica y otras vertientes del arte no realista.
Blog: www.fanzineelhorla.blogspot.com
jueves, 3 de mayo de 2012
Oscar Wilde
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde nació el 16 de octubre de 1854, en Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido. Falleció el 30 de noviembre de 1900, en París, Francia.
Para más información ver entrada en Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Wilde
miércoles, 2 de mayo de 2012
Albin Lainez
Albin Lainez nació en 1955, reside en Luis Guillón, sudoeste de la provincia de Benos Aires. Aún no tiene ningún libro propio publicado, aunque participó de dos antologías. Escribe poemas y cuentos cortos, tomando como referencia a Dino Buzatti y Marosa di Giorgio. Y siempre firma sus obras como Albin Lainez.
Ana María Caliyuri
Ana María Caliyuri nació el 23 de julio de 1955, en Ayacucho, Argentina. Actualmente reside en Tandil, Buenos Argentina. Es socia de SADE, CEDRO, REMES. POEMARIOS PUBLICADOS: Latidos Perennes. Libro bilingüe español/italiano, Italia 2007. Palabras/Parole. Poemario bilingüe, Editorial SEOL Bilbao, España, 2009. Sol de Otoño/Sole d'autunno, poemario bilingüe. Argentina, 2010; Safo y su templo/Saffo e il suo tempio, Editorial de las tres lagunas, Argentina, 2011. Participación en numerosas Antologías en España, Italia,México, Argentina. Mención particular Premio Nosside 2011. Mención de Honor Premio Tra le parole e l'infinito, 2011. Finalista en cuento. premio Junín país 2011. Primer premio en la sección extranjera de la VIII Edición Internacional Tra le parole e l'infinito, Italia.(2007). Premio de la crítica literaria IX Edición Tra le parole e l'infinito, Italia. (2008) Ganadora del concurso La voz de la palabra escrita y SEOL editorial con la poesía "Palabras", 2008, Universo Alfonsina Storni. Unicen-Bicentenario, 2010. Segundo lugar, Premio Tra le parole e l'infinito, 2010. Segunda posición en Concurso Internacional 2009/10 Talent Seekers. En vías de edición del poemario Gesto de Oro/Gesto d'oro, Ediciones de las tres lagunas, 2012.
Diego Planisich
Diego Planisich es un poeta y narrador argentino, nacido en junio de 1979 en Avellaneda, Provincia de Santa Fe. Desde el año 1998 vive en la Ciudad Capital de la Provincia. En los años 2005 y 2007 mediante menciones de honor formó parte de Antologías en la Ciudad de Junín y Capital Federal, respectivamente. En el año 2006 pasa a formar parte -a la distancia- del CEA (Centro de Escritores de Avellaneda), actividad que continuó hasta 2008. Publicó poemas en la revista "Boreal" de dicho Centro de Escritores durante el período de actividad. Desde el 2007 publica en su blog Ciudad Boreal, tanto poemas como microrelatos. También ha publicado en “Quimicamente impuro” y “Breves no tan breves” del Grupo Heliconia. Actualmente se encuentra en plena producción, prepara un poemario y maneja el blog Ciudad Boreal: http://ciudadboreal.blogspot.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)