Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Lorenzo Cinca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Lorenzo Cinca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

Víctor Lorenzo Cinca


Víctor Lorenzo Cinca nació en la época de las hombreras y los excesos de laca, en el lejano oeste. Es de Cataluña. Desde la más tierna infancia tuvo la suerte de que su lengua fuera bífida, aunque a veces algo viperina. Creció con parches en las rodillas y jugando en la calle porque, afortunadamente, por ese entonces lo único digital estaba en las manos de las personas. No le fue muy complicado entrar a la Universidad. Lo difícil fue salir. Hoy en día, ya liberado, se mueve entre libros llenos de polvo, dirige una revista local y se dedico a otros quehaceres intrascendentes. Lee, luego escribe. En las dos acepciones del término. Posterioridad y consecuencia. Una cosa lleva a la otra. Como la vida está llena de microrrelatos, los argumentos y las historias no salen de su cabeza sino que entran en ella. La realidad no supera la ficción. La supura. Sólo hay que estar bien atento (o distraído, que viene a ser lo mismo) para capturar esas secreciones. Y como su memoria es pésima, siempre lo acompaña un pequeño cuaderno. Desde hace poco más de año y medio, alimenta con sus textos las Realidades para Lelos. En junio de 2010, junto con otros cinco microrrelatistas, creó la Internacional Microcuentista, revista digital especializada en la microficción.
A lo largo de su todavía incipiente carrera literaria, Víctor atesora ya un sinfín de distinciones y reconocimientos. Finalista en el X Diomedea (organizado por la bitácora de Sergi Bellver), en la III Convocatoria de Microcuentos El Dinosaurio (organizado por Esteban Dublín), en el V Certamen de Literatura Hiperbreve Pompas de Papel 2008 y finalista en el concurso de Artesanía Comprimida. Además, sus relatos han sido publicados y recogidos en diversas revistas y antologías (Breves no tan breves, Químicamente Impuro, Il sogno del minotauro...), revistas digitales (A contrapalabra, La Comunidad Inconfesable, Narrativas, En Sentido Figurado, Letras de Chile...) y en papel (Revista Al Otro Lado Del Espejo). Incluído en la antología Grageas 2, Ediciones desde La Gente, Buenos Aires, 2010, y en alguna otra en curso.